sábado, 27 de junio de 2009

Financiación autonómica

Esta argumentación parece contundente e inatacable:

Leemos en EL PAÍS que Chaves opina que el sistema de financiación propuesto por Solbes "perpetuaba un modelo según el cual Cataluña seguiría recibiendo una financiación per cápita por debajo de la media española, situación que no es lógica".
La principal tarea asignada por la ciudadanía desde que arrancó la crisis al equipo económico del Gobierno consistía en evitar el desempleo masivo y los perniciosos efectos sociales -como la depauperización y un probable aumento de la delincuencia- que se derivan del hundimiento del empleo; pues bien, en un solo trimestre el paro ha aumentado en más de 800.000 personas y en tres meses la tasa de paro está 1,5 puntos por encima de lo que preveía el Gobierno para todo el año.
El mercado de trabajo está en situación de emergencia y la credibilidad de las previsiones económicas del Ejecutivo se ha esfumado.
Las causas de este fracaso y de la alarma que cunde entre los ciudadanos, sobre todo entre los afectados por el crash laboral, se resumen en dos. La primera es el tenaz negacionismo del Gobierno, empeñado durante muchos meses en minimizar la profundidad de la crisis financiera y el alcance de la recesión. Este negacionismo, en el que ha sido especialmente activo hasta hace exactamente dos días el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, alentado por el desconcertante optimismo del presidente Rodríguez Zapatero, ha favorecido que no se tomen decisiones preventivas sobre un eventual hundimiento del empleo. Hoy, cuando ya se ha hundido, el equipo económico no tiene todavía un plan articulado para crear empleo y evitar la caída de una parte de los parados en la miseria.
La segunda causa hay que buscarla en las balbuceantes medidas de estímulo de la demanda. El Gobierno ha combinado medidas erróneas -como la tristemente famosa paga de 400 euros- con otras más acertadas. Pero incluso las más correctas se han estropeado por una gestión política desmañada. El plan de inversión municipal de 8.000 millones de euros era una buena idea, pero los ministerios se encargaron de diluirla al renunciar a cualquier tipo de análisis previo de los proyectos de inversión. Parte del dinero se ha perdido en gastos poco rentables en empleo o simplemente disparatados.
Las consecuencias del negacionismo y de la gestión negligente de los planes económicos han llevado al mercado laboral español a una crisis difícil de mejorar y con unas consecuencias políticas que pueden ser devastadoras. Aunque se cumplan las predicciones de que cuanto más rápido sea el ajuste laboral más rápida será la recuperación, y no se alcance en 2009 el borde del abismo de los cinco millones de parados, el problema que se plantea en el horizonte es que la economía española tendrá que convivir durante largo tiempo con tasas de desempleo de entre el 18% y el 19%, a pesar de que vuelva a tasas positivas de crecimiento.
El colapso bancario, la debilidad de la demanda y la falta de un modelo de crecimiento que releve al ladrillo impedirán que la actividad absorba el empleo destruido hasta ahora. Lo más probable es que en las elecciones de 2012 las tasas de crecimiento serán tan modestas que la tasa de paro no será muy inferior al 18%.
Rodríguez Zapatero y su equipo económico todavía están a tiempo de recuperar la iniciativa con un amplio plan económico que incluya nuevos planes de inversión pública adecuadamente gestionados, avales que permitan a los entes públicos pagar a los proveedores, una resolución firme de la crisis que afecta a bancos y cajas -liquidando las que no resulten estratégicas para el sistema-, una ampliación inmediata de la cobertura de desempleo y un plan de acción concertada con las comunidades autónomas. Pero para que los agentes económicos y los ciudadanos confíen en que el Gobierno es capaz de una acción enérgica, es imprescindible que el Gobierno abandone de una vez por todas ese optimismo congénito que distorsiona las previsiones económicas y las previsiones de los inversores. Por el buen camino va la vicepresidenta de Economía cuando anuncia que queda margen financiero para establecer nuevos planes económicos para estimular la demanda; pero se equivoca cuando asegura que a partir de abril el empleo caerá con menor intensidad. Ésta es, para el presidente y para la vicepresidenta Elena Salgado, la hora más decisiva; la hora de no cometer más errores.
JOSÉ MANUEL CABELLO GONZÁLEZ Y FRANCISCO RUIZ DE LA RÚA, (profesores de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga). EL PAÍS  -  Opinión - 27-04-2009

jueves, 25 de junio de 2009

Alemania no crea paro, España sí

El derrumbe económico de Alemania es el más estrepitoso. Y sin embargo, Alemania no crea paro.
De abril del año pasado a abril de 2009, el desempleo creció en Alemania del 7,4% de la población activa al 7,7%; en España, casi se duplicó, desde el 10% hasta el 18,1%. E irá a peor (hacia el 19%) en 2010, como reconoció el pasado viernes la vicepresidenta Elena Salgado.
Dos medidas lo explican.Una es la flexibilidad para efectuar reducciones de jornada en las empresas en crisis coyuntural de pedidos, el kurzarbeit, con apoyo del Estado. Se han acogido 1,5 millones de trabajadores, a una media de reducción de un tercio de jornada, lo que supone la salvación de casi medio millón de empleos a tiempo completo equivalentes.

La otra, el aparcamiento o suspensión temporal de empleo: la empresa paga el 10% del salario y casi todo el resto, el Estado; el trabajador sigue en nómina pero sin más tarea que aprovechar el ocio para reciclarse. El periodo máximo empezó siendo de un semestre; desde la primavera puede llegar a 18 e incluso a 24 meses. Veremos cuando terminen.

lunes, 22 de junio de 2009

Dos visiones del mercado laboral

Hace unas semanas 100 economistas lanzaron un manifiesto sonre la necesaria reforma laboral. Estas eran sus propuestas:

PROPUESTAS DE LOS 100
- 1. Reducir el número de contratos y unificarlos en un contrato único con una indemnización por despido más barata y creciente en función de la antigüedad.
- 2. Unificar las causas de despido y mantener la tutela judicial sólo para los despidos por razones discriminatorias.
- 3. Aumentar el gasto en prestaciones por desempleo mientras haya crisis y alargar su duración.
- 4. Cambiar la negociación colectiva para flexibilizarla. Que los convenios de empresa prevalezcan sobre los de ámbito superior.
- 5. Centrar las políticas activas de empleo en los trabajadores con menor cualificación.

Los sindicatos reaccionan con otro manifiesto, con 700 expertertos:
PROPUESTAS DE LOS 700
- 1. Aumentar la protección social para los trabajadores en paro y aumentarla en el tiempo. - 2. Aumento controlado del gasto público para estimular la economía con la construcción de infraestructuras económicas y sociales que creen empleo.
- 3. Más protagonismo de las políticas industriales, energéticas, medioambientales y educativas.
- 4. Rechazo a la eliminación de la tutela judicial sobre el despido.
- 5. Reformas para el mercado laboral que se encaminen hacia el cambio de modelo productivo.
- 6. Estimular a través de la negociación colectiva medidas de flexibilidad interna en vez de recurrir a contratos temporales y despidos.

viernes, 19 de junio de 2009

¿Y el valor de la experiencia?

Esta carta,
Comemos comida basura. Tenemos trabajos basura. Relaciones basura. Política basura. Medios de comunicación basura. Educación basura. Sanidad basura. Y luego tenemos basura y más basura. Estamos inundados de basura. El futuro no es utópico, el futuro será un escombro.
Y para no decir lo que estamos pensando, que todo es una mierda, nos buscamos eufemismos que desodoricen nuestra vida. Necesitamos dotarnos de un nuevo lenguaje que discrimine, diferencie y aclare dónde ponemos los variados residuos de esta suciedad. Éramos ciudadanos, trabajadores, ahora somos excedentes, recursos / residuos humanos.
El proceso de reciclaje al que sometemos nuestra basura, lo orgánico al cubo naranja, el plástico al amarillo, el vidrio al verde, el papel al azul (siempre pienso que faltaría un cubo más, quizás negro, para recoger las dudas, un equivalente al "no sabe / no contesta" de las encuestas); ese mismo reciclaje lo trasladamos a nuestro lenguaje, y así ya no comemos basura, comemos alimentos probióticos, dietéticos, bajos en todo y sanos en nada.
¿Y la basura? En los cinco contenedores que hemos llenado con lo que no me sirve. Los trabajos son flexibles, las relaciones son una red, la política es gobernanza y gestión, los medios de comunicación son interactivos, la educación es proactiva y actitudinal, los parados son "desempleados en búsqueda activa de empleo", y la sanidad es públicamente privada o viceversa. ¿Y dónde ponemos el valor de la experiencia? No es orgánica, ni plástica, ni papel, ni cristal. En el contenedor negro: dudas.
Date prisa, olvida el ayer y no pienses en el mañana, recíclate y disfruta mientras piensas en el color del contenedor que recogerá tus restos.
JAVIER MORATA RUIZ - Velilla de San Antonio. Madrid - 19/06/2009 

jueves, 18 de junio de 2009

Mentir no tiene ningún coste

Esta portada del Diario de Burgos o cómo mentir no tiene ningún coste.


Lo que dijo Zapatero y la realidad. El País piadosamente cambia mentiras por argumentos inexactos.

martes, 16 de junio de 2009

La situación del sector financiero

La crisis cambia las cajas. Además de la Caja Castilla La Mancha (CCM) otras cajas necesitarán la ayuda del Estado. Sobran 12.000 oficinas y 35.000 empleados, dice PriceWaterhouse. Una reconversión cara.

La agencia de calificación crediticia Moody's asestó ayer un duro golpe al rebajar de una tacada la nota de fortaleza financiera de 30 bancos y cajas debido a la creciente presión que afrontan por el deterioro de sus activos y la fenomenal recesión que sacude a la economía española. Asimismo, mantiene bajo vigilancia -con posibilidad de rebaja- las notas de los dos primeros grupos bancarios, el Santander y el BBVA, lo que prácticamente equivale a poner en jaque el rating del conjunto del sector.
"Hay un grupo, de una media docena de cajas medianas, que atraviesan una situación más apurada porque no pueden financiarse en el mercado y tienen importantes volúmenes de vencimientos". Íñigo Vega, analista de Iberian Equities.

lunes, 15 de junio de 2009

¿Todos mileuristas?

¿Dónde han ido a parar las riquezas generadas en la época de las vacas gordas? Los sueldos se han desplomado. La riqueza creada en todos esos años ha ido a incrementar principalmente las llamadas rentas del capital.
Según la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), un informe cuatrienal, el sueldo medio en España en 2006 (última vez que se realizó) era de 19.680 euros al año. Cuatro años antes, en 2002, era de 19.802 euros. Es decir, que en el periodo de mayor bonanza de la economía española, los sueldos no sólo no crecieron, sino que cayeron, más aún si se tiene en cuenta la inflación. El salario medio en 1995 era de 16.762 euros, que adecuado a la subida de precios ahora sería de 24.000 euros. Se trata del sueldo medio, que incluye el de los que más ganan. La mitad de los españoles gana menos de 15.760 euros al año, es decir, son mileuristas.

Massimo Gaggi y Eduardo Narduzzi, en El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad de bajo coste (Lengua de Trapo) vaticinan un nuevo sistema social polarizado, con una clase tecnócrata reducida y crecientemente más rica en un extremo, y en el otro un "magma social" desclasado en que se confunden las antiguas clases media y baja, definidas por una capacidad de consumo muy limitado.

"Nosotros hablábamos de la aparición de una clase de la masa, es decir, de una dimensión social sin clasificación que de hecho contiene todas las categorías, con excepción de los pobres, que están excluidos, y de los nuevos aristócratas. La clase media era la accionista de financiación del Estado de bienestar, y su desaparición implica la crisis del welfare state, porque la clase de la masa ya no tiene interés en permitir impuestos elevados como contrapartida política que hay que conceder a la clase obrera, que también se ha visto en buena parte absorbida por la clase de la masa. La sociedad que surge es menos estable y, como denunciábamos, potencialmente más atraída por las alarmas políticas reaccionarias capaces de intercambiar mayor bienestar por menos democracia. También es una sociedad sin una clara identidad de valores compartidos, por lo tanto, es oportunista, consumista y sin proyectos a largo plazo".
En otros países la situación es parecida. En Alemania, la clase media -definida por todos aquellos que ganan entre el 70% y el 150% de la media de ingresos del país- había pasado de representar el 62% de la población en 2000 al 54%, y estimaba que para 2020 estaría muy por debajo del 50%.

En Francia, el paro entre los licenciados universitarios ha pasado del 6% en 1973 al 30% actual. Los jóvenes trabajadores que tiraban adoquines e el 68 y contaban entonces con 30 años o menos sólo ganaban un 14% menos que sus compañeros de 50 años; ahora, la diferencia es del 40%. En Grecia, los mileuristas están peor, les llamen "la generación de los 700 euros".

En Nueva York, 1,3 millones de personas se apuntaron a la sopa boba de los comedores sociales en 2007. Un año después, tres millones de neoyorquinos eran oficialmente pobres. Las peticiones de ayuda en Cáritas han aumentado un 40%, y el perfil social del demandante empieza a cambiar: padre de familia, varón, en paro, 40 años, con hipoteca, que vive al día y que ha agotado las prestaciones familiares.

domingo, 14 de junio de 2009

Cada empleo en energías renovables destruye 2,2 trabajos en el resto de la economía

Es lo que se deprende de un estudio de un informe de la Universidad Rey Juan Carlos.

Un informe que hast ha causado revuelo en EE UU, pero que hay que leer con cuidado.

Las nuevas energías renovables, todas, necesitan de una implantación continua pero sosegada, aprendiendo de los inevitables errores del principiante; para ir aprovechando las mejoras tecnológicas y las economías de escala que, a lo largo del tiempo, según vayan madurando, se acabarán reflejando en sus costes y rendimientos; permitiendo crear a su alrededor una industria eficiente, estable, puntera y, ¿por qué no?, exportadora. 

martes, 9 de junio de 2009

Las viviendas no se venden, un 33,3% menos en doce meses



La venta de viviendas cae un 16,5% en el primer trimestre del año en relación al trimestre anterior, hasta totalizar 104.703 operaciones, según datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda. 58.993 de obra nueva y 45.710 de segunda mano.

En los últimos doce meses (desde el segundo trimestre de 2008 al primero de 2009), en España se han vendido 510.079 viviendas, un 33,3% menos que entre el segundo trimestre de 2007 y el primer trimestre de 2008. De ese más de medio millón de viviendas vendidas en el último año, 301.947 eran de nueva construcción, con una caída del 21,3%, y 208.132 eran de segunda mano, cifra inferior en un 43% a la registrada en los doce meses anteriores.

lunes, 8 de junio de 2009

Los efectos de las crisis (historia)

¿Alguien tiene idea de loq ue va a durar esta crisis y de su gravedad?
Si bien los economistas no se destacan por su clarividencia, sus técnicas forenses son mucho mejores. A los economistas les va mejor explicando lo que ya pasó que anticipando lo que va a pasar. Desde esta perspectiva, quizá la mejor manera de entender esta crisis es examinando las anteriores.

Entre 1960 y 2007, las 22 economías más grandes del mundo sufrieron 122 recesiones -periodos de seis meses consecutivos durante los cuales la actividad económica se contrajo-. Según Stijn Claessens y M. Ayhan Kose, si bien las recesiones parecen frecuentes, en realidad no lo son. Durante 47 años estos 22 países estuvieron en recesión sólo el 10% del tiempo.
Kenneth Rogoff y Carmen Reinhard encontraron que después de una crisis financiera el precio de las viviendas cae en promedio el 35% y pasan seis años antes de que los precios se recuperen. Los precios de las acciones cotizadas en Bolsa disminuyen el 56% y el periodo de declinación dura 3,4 años.
Lo peor fue el desempleo: en promedio aumentó durante cinco años después de la crisis y alcanzó al 7%. Cuando las recesiones se combinaron con colapsos financieros, la economía se contrajo en promedio más del 9% y la recuperación tardó dos años en llegar. Otro dato importante es el impacto en la deuda pública, que después de una crisis bancaria aumentó en promedio el 86%. Curiosamente, este endeudamiento no se debió principalmente al uso de recursos del Gobierno para rescatar a los bancos, sino a la caída en los impuestos recaudados y a gigantescos aumentos del gasto público para enfrentar la recesión. En España, la deuda pública aumentó el 200% después de su crisis en 1977; en Chile, 250% en 1980, y casi 300% en Finlandia, en 1991, y en Colombia, en 1998.
 El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que la crisis financiera ha provocado que muchas economías emergentes encaren problemas "de vida o muerte" y advirtió del grave peligro de inestabilidad civil en esos países.

viernes, 5 de junio de 2009

El paro en EE UU alcanza el máximo desde hace 26 años

El paro en EE UU se incrementó en mayo hasta el 9,4%, su máximo nivel en los últimos 26 años, debido a la destrucción de 345.000 puestos de trabajo, según ha informado hoy el Departamento de Trabajo.
Sin embargo, la caída en el número de empleos es la menor desde septiembre y se sitúa por debajo de los 500.000 que esperaban los analistas, una señal más de que la recesión está llegando a su fin.

jueves, 4 de junio de 2009

España camino de convertirse en el problema de Europa

Razones para el pesimismo frente a los brotes verdes. Informe de Garthwaite, de Credit Suisse. Resumen del informe:
“Creemos que el mercado no es consciente de las dificultades a las que se enfrenta la zona euro y, sobre todo, la economía española. Una nación que puede encontrarse con una tasa de paro del 25%. Sus circunstancias macro no son muy diferentes a los de Irlanda en términos de sobrevaloración de la vivienda, exceso de crédito privado, dependencia económica de sectores cíclicos. De momento el gobierno ha comprometido un 5% de su PIB en arreglar la situación. Cabe la posibilidad que tal esfuerzo conduzca a un aumento significativo del riesgo soberano, lo que se traduciría en insuficiencia financiera y en la obligación de endurecer su política fiscal. Y, si gracias al paraguas europeo, tal encarecimiento de la financiación no se produce, Europa podría exigir una contraprestación en términos de mayor disciplina fiscal, pudiendo negarse incluso a aceptar los bonos españoles como colateral”.
Así lo comenta este analista español :
Es ésta una crisis muy gorda donde hay un interés colectivo en abreviar temporalmente sus efectos, en unos casos por conveniencia política, en otros porque está en juego la supervivencia de los actores afectados, tal y como les recordaba este fin de semana. Pero no es un punto de partida realista. Los quilos de más sólo se bajan con mucho sacrificio, igual que las dependencias tóxicas no se eliminan de la noche a la mañana. Vivíamos en una economía obesa de crédito, en una sociedad adicta al tener. El proceso de adelgazamiento y desintoxicación va a ser largo y doloroso.

miércoles, 3 de junio de 2009

El decálogo del cisne negro

Nassim Taleb, que se ha hecho famoso por su superventas El cisne negro, sobre el impacto dramático que puden tener sucesos inesperados, posibles, pero altamente improbables, escribió hace unos días un artículo en Financial Times, un decálogo del cisne negro para no volver a tropezar con los errores cometidos que han llevado a la crisis. Traducción.

1. Que lo frágil no crezca hasta el punto de ser tan grande que no se sostenga.
2. No socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. Todo lo que debe ser rescatado, ha de ser nacionalizado. Se refiere, obviamente, al sector financiero.
3. Retirar el carnet al conductor que se estrella por conducir con los ojos vendados. Si los reguladores y supervisores nos han metido en esta crisis, es suicida depositar en sus manos la solución de la misma. Hay que buscar nuevos actores no contaminados para los nuevos tiempos.
4. Premiar los éxitos y castigar los fracasos. No podemos jugar sólo a una de las caras del capitalismo. Terminar con la asimetría de aquellos sistemas de compensación, propios de la banca de inversión, que incentivan la toma de riesgos sin importar sus consecuencias.
5. Sencillez frente a complejidad. La innovación financiera debe hacer la vida más fácil y no más complicada, necesaria consecuencia del proceso de globalización y el aumento de las transacciones financieras internacionales.
6. El fin no justifica los medios. En cualquier producto financiero derivado debe primar más el fin que pretende conseguir que las consecuencias que de él se pueden derivar. Deberían prohibirse aquellas estructuras que sólo unos pocos conocen y casi ninguno entiende.
7. La confianza es patrimonio intrínseco del mercado. Todo lo que puede hacer daño a esta realidad última debe ser evitado en la medida de lo posible. Ningún gobierno debería nunca tener que “restaurar la confianza”, sino establecer los cauces para que ésta no se pierda.
8. Al drogadicto con síndrome de abstinencia no hay que darle ni una dosis. No se puede curar el exceso de crédito con más apalancamiento. La crisis actual no es temporal, sino estructural y requiere de un largo proceso de rehabilitación.
9. El mundo debe dejar de ser esencialmente financiero. Debemos usar los mercados como depósitos de valor. Sólo los inversores profesionales pueden pasar esa barrera. Los ciudadanos deben preocuparse de sus propios negocios y/o empleos (que están bajo su control) pero no por sus posiciones financieras (que escapan al mismo).
10. Aprovechar los huevos rotos para hacer una rica tortilla.  No cabe alternativa. Hay que rehacer el sistema en su totalidad. No caben parches. Movámonos hacia un Capitalismo 2.0 donde el peso de la deuda y de la clase bancaria sea mucho más reducido y sean más las certezas que las incertidumbres.

lunes, 1 de junio de 2009

La mayor bancarrota en la industria de EE UU

El grupo automovilístico General Motors ha presentado hoy ante un tribunal de Nueva York la solicitud para acogerse a la mayor suspensión de pagos de una empresa industrial en la historia. La compañía tiene un pasivo de 172.810 millones de dólares (122.500 millones de euros al cambio actual), a 31 de marzo de 2009, fecha en la que valora sus activos en 82.290 millones de dólares (58.360 millones de euros), lo que sitúa su déficit patrimonial en 90.520 millones de dólares (64.200 millones de euros). La mayor quiebra de una compañía industrial de la historia.

Los contratos de BMW, el mayor fabricante del mundo de coches de lujo, ha caído 15,5 puntos básicos hasta 163,5 puntos, mientras que el CDS de su rival, Daimler, ha retrocedido 17 puntos hasta 162. Los de la marca sueca Scania –que controla Volkswagen-, por su parte se ha situado en 163 puntos, 12 puntos por debajo del viernes pasado. Un precio de 100 supone que para cubrir 10 millones de euros en bonos hay que pagar 100.000 euros.
También se ha registrado un fuerte descenso en los contratos de Fiat de 51,5 puntos básicos hasta 712 puntos. La compañía, con sede en Turín, ha perdido frente a la canadiense Magna la pugna por la filial alemana de Opel. El fabricante de coches italiano, por el contrario, ha recibido el visto bueno para quedarse con la mayoría de los activos de Chrysler.